Francois Hartog en Rosario

Invitado por el Centro Franco Argentino de la Universidad Nacional de Rosario, por la Alianza Francesa y Fundación Medifé, el prestigioso historiador Francois Hartog visitó Rosario el día 27 de junio. Durante la mañana mantuvo un diálogo con docentes de la facultad de Humanidades y arte y durante la tarde brindó una conferencia en la Alianza Francesa de Rosario titulada La historia que viene.
Siguiendo las tesis de sus obra Regímenes de historicidad (2007) – célebre escrito que trata sobre el modo cómo cada sociedad construye su experiencia del tiempo a partir de la articulación entre pasado, presente y futuro – Hartog se detuvo en los problemas y dilemas contra los que se enfrentan los historiadores profesionales en la situación contemporánea. En efecto la historia como disciplina nace en el siglo XIX, tiempo que se corresponde con el régimen moderno de historicidad, aquel en donde predominaba el futuro leído como esperanza, el pasado ofrecía sentidos para comprender el presente y el tiempo se leía como un proceso que ineluctablemente comportaba un progreso. Pero en los tiempos que corren ese modelo ha sido reemplazado por un nuevo régimen, que Hartog llama presentismo: un presente omnipresente ligado a lo efímero y al azar – ejemplificadas con el funcionamiento del sistema financiero global o el imperio de INTERNET – en donde el futuro se lee como peligro, si no amenaza, y el pasado ya no interesa. Sobre los dilemas y desafíos epistemológicos que enfrenta la historia en esta coyuntura giró la conferencia de Hartog que retomó y extendió temas tratados en su libro Creer en la historia (2014).
Texto de A. Moreira