Semana del Arte 2022
Acompañamos al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en la Semana del Arte 2022, una plataforma que busca difundir a los artistas contemporáneos locales y fomentar el arte público como una manera de redescubrir la Ciudad con el objetivo también de amplificar la programación de las instituciones contemporáneas del sector de las artes visuales de la Ciudad. La misma se llevará a cabo en la Ciudad desde el martes 27 de septiembre hasta el martes 4 de octubre.
Este gran evento de arte público que ha ido consolidándose año tras año, celebra y potencia la agenda de artes visuales contemporáneas durante siete días, poniendo en foco la escena artística local y coincidiendo con las ferias de arte BA Photo y ArteBA. Bajo la premisa de crear una convivencia de espacios, expresiones artísticas y públicos, se propone una programación interdisciplinar y gratuita como un gran museo a cielo abierto.
Desde el 03 de mayo hasta el 29 de junio, estuvo abierta la Convocatoria abierta: Semana del Arte 2022, dirigida a artistas y/o colectivos de artistas para presentar obra de arte ya producida (sea inédita o no) para que sea exhibida durante Semana del Arte 2022. Lxs artistas seleccionadxs recibirán un premio económico de trescientos cincuenta mil pesos ($350.000.-) por cada obra. Las obras serán emplazadas cada una en un barrio de la Ciudad formando así, una exhibición pública de arte contemporáneo que acompañará a una agenda de actividades que presentarán distintas instituciones culturales participantes.
Conocé los 10 proyectos ganadores y dónde estarán emplazados:
- “Los misterios de Udolfo” de Verónica Gomez
En Colón Fábrica - Técnica: óleo sobre lienzo y citas del libro Los misterios de Udolfo de Ann Radcliffe
Dimensiones: Lienzo 200 x 500 cm.
15 páginas con citas 22 x 34 cm. cada una
- “Pira de la Gran Bruja” de Tótem Tabú
Colectivo artístico de Hernán Soriano, Malena Pizani y Laura Códega
En Jardín Botánico
Técnica: Escultura monumental realizada en madera, yeso, alambre, leña y ramas. Dimensiones: 200 x 200 x 400 cm.
- “Plantasia” de Ricas
Colectivo artístico de Clara Campagnola y Dana Ferrari
En el Teatro General San Martín

Técnica: Ensamble
Papel, plástico, telas, acetatos, telgopor, yeso, MDF, entre otros.
Dimensiones: 300 x 100 x 260 cm.
- “Cartoneros de 11” de Esmeralda Mugre
Colectivo artístico de Mdanielapr y Dagurke
En Inmediaciones del Edificio Zelaya, Abasto

Técnica: Fotografía con móvil
Medidas: 200 x 150 cm.
- “Interferencias” de Nina Kovensky
En Subterráneos de Buenos Aires

Técnica: Performance en subte
Dimensiones variables
- “Mi Sueño” del colectivo artístico Benjamín y Felipe Álvarez
En Plaza Primero de Mayo

Técnica: Carro ambulante, rodado 24.
Hierro, pintura, madera, telas, luces, obras de arte.
Dimensiones: 400 x 200 x 100 cm.
- “Un caballito se escapa” de Julián D'Angiolillo
En Parque Rivadavia

Técnica: Ensamblaje
Postes de alumbrado público, hierro, farolas con lámparas de sodio, cadenas y barril
Dimensiones: 200 x 200 x 350 cm
- “Fechorías” del colectivo artístico Lolo y Lauti
En la Casa de la Cultura

Técnica: Video instalación
Obelisco de madera con pintura poliuretánica, proyector, media player.
Dimensiones variables
- “Urdimbre” de Silvina Babich
En Edificio Zelaya, Abasto

Técnica: tejido en mimbre
Dimensiones variables
- “Sin título” de Andrés Piña
En Estación Lima (Línea A)
Subterráneos de Buenos Aires

Técnica: Esculturas. Tela, hierro, resina, yeso, madera, acero inoxidable
Dimensiones variables
Más información aquí.