Pasar al contenido principal
Desde
11/03
2022
Hasta
22/08
2022
Yente – Del Prete. Vida venturosa
MALBA, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA
MALBA, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA

Yente Del Prete Vida VEnturosa

 

Con el auspicio de Fundación Medifé, Malba abre su calendario 2022 con Vida venturosa, exposición de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.

 

Durante más de 50 años, Yente y Juan Del Prete no solo compartieron su vida como pareja, sino que además intercambiaron cotidianamente ideas en torno al arte. Realizaron numerosas muestras individuales y participaron en diferentes colectivas, sin embargo nunca exhibieron juntos. Esta exposición los reúne por primera vez con una selección de más de 150 obras, entre pinturas, esculturas, tapices, dibujos y libros de artistas; y abarca el amplio rango de sus trayectorias, desde los años 30 hasta los 80.

 

En palabras de la curadora Marita García: “Fue una constante en la pareja el tránsito entre figuración y abstracción abarcando diversos estilos (entre otros, cubismo, surrealismo, abstracción, expresionismo), así como una experimentación matérica acusada, tanto con los materiales del arte (diversos soportes, temperas, tintas, óleos trabajados a pincel y espátula; acusados empastes y chorreados) como con un amplísimo abanico de elementos propios del bricolaje y materiales de descarte. Yente y Del Prete, en su incontenible pasión por el hacer, se apropiaron del canon del arte moderno a través de diversos referentes, corrientes y representaciones”, destaca la curadora en jefe de Malba.

 

Las piezas en la exposición provienen principalmente del Acervo Yente – Del Prete, a cargo de Liliana Crenovich (sobrina de la artista) y de importantes colecciones privadas y públicas del país como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, el Museo Castagnino +Macro de Rosario, Colección Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Colección Amalita, entre otras.


FacebookTwitterWhatsappLinkedin