Editorial 67
Editorial 67
El año se agolpa a medida que va llegando a su fin. Se acelera y aun así todo lo que pasa en nuestra CASA es hermoso y merece darle tiempo. Los proyectos que alojamos a partir de la convocatoria se fueron realizando y sigue estando, nuestro espacio, habitado por esa vida que traen las ideas y la invención; nos alegra saber que nuestras propuestas llegan a buen puerto y vamos construyendo comunidad alrededor.
Pero noviembre, desde hace seis años, tiene hitos que son parte de nuestra identidad: estaremos anunciando la novela ganadora del premio Fundación Medifé Filba y es un gran momento de celebración. Estamos ya a la espera del dictamen del jurado que este año integran María Moreno, Alan Pauls y Alejandra Kamiya. Es una fiesta para toda la cadena de la industria cultural vinculada a la edición; desde quienes escriben la maravillosa literatura en español que nos gusta leer, hasta las librerías que ofrecen esos objetos que no pierden vigencia ni se vuelven obsoletos -los libros en papel- sino que nos dan alegría, abren nuevos mundos y generan emociones de las más diversas. Celebraremos ese momento con la ilusión de cada año.
Sumamos a este mundo editorial acompañar a la editorial Caja Negra en la celebración de sus veinte años construyendo un catálogo de pensamiento que nos es muy afín. Sus libros, los autores que proponen, acercan recursos críticos para analizar y cuestionar las estructuras del presente para pensar y construir futuros alternativos. La fiesta será abierta y bailando, algo que también nos ayuda a sentir el cuerpo vivo y atento, más cerca de la felicidad.
En el marco de nuestra alianza con la UNTREF y su Diplomatura de Escritura Creativa, Fundación acompaña la visita del poeta y escritor Ramón Andrés. Este autor, reconocido en España y en América Latina, es un historiador de la música sobre la que escribe con delicadeza en una lengua sabia pero no erudita; realmente un invitado de lujo.
Fundación Medifé viaja a Rosario para estar presente en el acto de premiación e inauguración del Salón Nacional de artes visuales en el Museo Macro. Como, desde hace ya varios años, acompañamos esta iniciativa de la provincia con un premio de incentivo a los finalistas del Salón Nacional, intentando promover de manera concreta la carrera de artistas jóvenes, emergentes, que buscan su lugar en la escena del arte contemporáneo nacional. Esa muestra, que recomendamos visitar para quienes estén cerca, es cada año una cantera de talento y nos enorgullece formar parte del grupo de empresas que acompañan al Macro.
Por último, nos sumamos al Observatorio de cultura de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y a la revista de las Redes de Gestión Cultural para organizar las Jornadas Cultura con impacto que tendrá lugar tanto en la sede de la Facultad como en CASA. En la primer jornada habrá mesas dedicadas a la conversación sobre financiamiento y promoción de la gestión de industrias culturales y el viernes 14 en CASA recibiremos al representante de Fundación Itaú Brasil que conducirá un taller sobre medición de impacto en acciones culturales. Es una oportunidad para la reflexión profunda sobre la relación entre la inversión en cultura y los recursos que la sostienen, sobre cómo medir el impacto de la inversión y sacarles a los datos que esta investigación arroje la mejor información que nos permita inversiones informadas.
Daniela Gutierrez
Gerenta General
Fundación Medifé
El año se agolpa a medida que va llegando a su fin. Se acelera y aun así todo lo que pasa en nuestra CASA es hermoso y merece darle tiempo. Los proyectos que alojamos a partir de la convocatoria se fueron realizando y sigue estando, nuestro espacio, habitado por esa vida que traen las ideas y la invención; nos alegra saber que nuestras propuestas llegan a buen puerto y vamos construyendo comunidad alrededor.
Pero noviembre, desde hace seis años, tiene hitos que son parte de nuestra identidad: estaremos anunciando la novela ganadora del premio Fundación Medifé Filba y es un gran momento de celebración. Estamos ya a la espera del dictamen del jurado que este año integran María Moreno, Alan Pauls y Alejandra Kamiya. Es una fiesta para toda la cadena de la industria cultural vinculada a la edición; desde quienes escriben la maravillosa literatura en español que nos gusta leer, hasta las librerías que ofrecen esos objetos que no pierden vigencia ni se vuelven obsoletos -los libros en papel- sino que nos dan alegría, abren nuevos mundos y generan emociones de las más diversas. Celebraremos ese momento con la ilusión de cada año.
Sumamos a este mundo editorial acompañar a la editorial Caja Negra en la celebración de sus veinte años construyendo un catálogo de pensamiento que nos es muy afín. Sus libros, los autores que proponen, acercan recursos críticos para analizar y cuestionar las estructuras del presente para pensar y construir futuros alternativos. La fiesta será abierta y bailando, algo que también nos ayuda a sentir el cuerpo vivo y atento, más cerca de la felicidad.
En el marco de nuestra alianza con la UNTREF y su Diplomatura de Escritura Creativa, Fundación acompaña la visita del poeta y escritor Ramón Andrés. Este autor, reconocido en España y en América Latina, es un historiador de la música sobre la que escribe con delicadeza en una lengua sabia pero no erudita; realmente un invitado de lujo.
Fundación Medifé viaja a Rosario para estar presente en el acto de premiación e inauguración del Salón Nacional de artes visuales en el Museo Macro. Como, desde hace ya varios años, acompañamos esta iniciativa de la provincia con un premio de incentivo a los finalistas del Salón Nacional, intentando promover de manera concreta la carrera de artistas jóvenes, emergentes, que buscan su lugar en la escena del arte contemporáneo nacional. Esa muestra, que recomendamos visitar para quienes estén cerca, es cada año una cantera de talento y nos enorgullece formar parte del grupo de empresas que acompañan al Macro.
Por último, nos sumamos al Observatorio de cultura de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y a la revista de las Redes de Gestión Cultural para organizar las Jornadas Cultura con impacto que tendrá lugar tanto en la sede de la Facultad como en CASA. En la primer jornada habrá mesas dedicadas a la conversación sobre financiamiento y promoción de la gestión de industrias culturales y el viernes 14 en CASA recibiremos al representante de Fundación Itaú Brasil que conducirá un taller sobre medición de impacto en acciones culturales. Es una oportunidad para la reflexión profunda sobre la relación entre la inversión en cultura y los recursos que la sostienen, sobre cómo medir el impacto de la inversión y sacarles a los datos que esta investigación arroje la mejor información que nos permita inversiones informadas.
Daniela Gutierrez
Gerenta General
Fundación Medifé



