Coincidir 2025

Coincidir y habitar un espacio en común: el verano. Entregarnos al viejo oficio del descanso, pero también al de la conversación, la contemplación compartida y sobre todo, al oficio de tratarnos bien.

Coincidir 2025

Coincidir y habitar un espacio en común: el verano. Entregarnos al viejo oficio del descanso, pero también al de la conversación, la contemplación compartida y sobre todo, al oficio de tratarnos bien.
Compartir

Por tercer año consecutivo el VHO y Fundación Medifé retroalimentan sus lazos en un clima genuino: frente al mar. Y se dejan caer en este tiempo apacible y activo que nos invita a explorar propuestas, actividades y reflexiones que componen una textura: la de la experiencia vivida.

 

PROGRAMACIÓN CULTURAL

  • DICIEMBRE

30 de Diciembre | 12 a 19 h

Te llamaré Viernes - Tienda de libros en la playa

Balneario del Viejo Hotel

(Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

Por cuarto año consecutivo el proyecto de Paulina Cossi y Paola Lucantis vuelve al Viejo Hotel. Lectores de todas las edades podrán encontrar tesoros para leer frente al mar. Estaremos en el balneario conversando sobre lo que más nos gusta: los libros.

- La librería estará disponible en el hotel durante toda la temporada 2025.

  • ENERO

Martes y jueves | 17:00 h

Visitas guiadas

Experiencia Pinamar te invita a descubrir una cápsula del tiempo…

¿Te gustaría viajar entre el presente y el pasado, rememorando sucesos, anécdotas y acontecimientos de uno de los primeros balnearios de la Costa Atlántica Argentina? El Viejo Hotel Ostende, -testigo de más de 100 años de historia-, es el punto de encuentro para una visita guiada inolvidable.

Reservas al 2254440112 (WhatsApp)

Actividad arancelada. Beneficios para asociados y asociadas de Medifé (aclarar al reservar).

Todo Enero

San Perrito - Muestra de fotografía, PH 15

Desde el año 2000, PH15 utiliza los recursos de la fotografía para estimular nuevas capacidadesexpresivas en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Sus programas buscan favorecer laintegración social y la socialización de la experiencia artística en distintas comunidades de laArgentina y del exterior. Por sus talleres, han pasado más de 20.000 chicos y chicas que retrataronhistorias llenas de luces y sombras entre las que los perros fueron muchas veces susprotagonistas. El Viejo Hotel Ostende vuelve a reconocer el talento y sensibilidad de los jóvenesartistas de PH15 en este homenaje histórico y colectivo a sus mejores amigos. Perros en blanco ynegro y a todo color, perros analógicos y digitales, perros con papeles y cuscos, perros grandes yfalderos, perros jóvenes y viejos, perros vivitos y coleando.

La muestra San Perrito de PH15 está articulada con la campaña de adopción responsable demascotas llevada adelante por el refugio Patitas Pinamar. Un espacio que busca fomentar el tratoresponsable y la esterilización temprana de los animales

5 de Enero | 19 h

El oficio del historiador - Charla de Felipe Pigna

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

El historiador Felipe Pigna dialogará sobre el papel del historiador y cómo articula el oficio y el ejercicio diario de pensar la historia en estos tiempos. La búsqueda de nuevas perspectivas y puntos de vista que enriquezcan el análisis y la reflexión para comprender quiénes somos como sociedad y cómo se va construyendo nuestra identidad nacional a lo largo del tiempo.

8 de Enero | 19 h

¿Te puedo leer algo? Vida familiar y literatura - Charla de Luciana De Luca y Santiago Craig

Coordina: Roxana Salpeter

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

La escritora Luciana De Luca y el escritor Santiago Craig conversarán con Roxana Salpeter sobre sus nuevas novelas El amor es un monstruo de Dios y Vida en Marta, sobre la literatura y la escritura en la vida familiar. Tiempos y consejos para escribir. Tiempos y recomendaciones para leer.

9 de Enero | 17 hs

Nunca vi una bruja - Taller de Luciana De Luca

Actividad para niños y niñas desde 4 años (acompañados por adultos).

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

A partir del libro Nunca vi una bruja, de Luciana De Luca, ilustrado por Natalí Barbani, vamos a jugare inventar. Completaremos un test para saber si somos expertos en descubrirlas, vamos a dibujar nuestra versión de una escena del libro y vamos a armar, entre todos, una enciclopedia brujeril, con papelitos de colores. Incluye hoja para dibujar y post-it

16 de Enero | 19 h

Demogracias - Presentación de libro y charla de Miguel Rep

Diálogo con Daniela Gutierrez

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

El dibujante Miguel Rep dialogará con Daniela Gutierrez sobre Demogracias, el libro que realizó para celebrar el aniversario 40 de la democracia argentina para la TV Pública, con dibujos hechos amano alzada sobre algunas escenas políticas entre los años 1983 y 2023.

19 de Enero | 23 h

El punto de costura - Teatro, Cynthia Edul con Guillermina Etkin

Bar del Viejo Hotel Ostende

Biarritz y Cairo

* Con inscripción en: recepcionvho@gmail.com 

El punto de costura es una performance que recorre la historia del textil, como uno de los trabajos que fundó la civilización humana, a partir de la propia historia de su autora, cuyo origen familiar se encuentra en la empresa textil de sus abuelos. El punto de costura reúne texto, textura, sonoridad. Dos artistas mujeres crean una trama escénica que une texto, imagen, sonido, textiles, espacio. Cynthia Edul (dramaturgia, dirección y lectura) y Guillermina Etkin (música original y música en escena), unen sus disciplinas en una trama común alrededor de los textiles. El punto de costura busca generar un espacio de encuentro, memorias y vivencias, en un puro presente sensible a los materiales que hacen a nuestro vivir. Una performance que liga trabajo, mujer, vida, arte y capital.

24 de Enero | 19 h

Diario de una mudanza - Presentación de libro y charla de Inés Garland

*Conversación con Hinde Pomeraniec

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

Diario de una mudanza, el nuevo libro de Inés Garland, narra esa etapa de cambios en la vida de las mujeres atravesadas por mandatos atávicos. Aparece una nueva manera de leer y se revela una trama de escrituras propias y ajenas que da cuenta de los prejuicios, pudores, silencios, cegueras históricas y batallas en busca del sentido necesario para atravesar ese desafío. Este es el diario de una mudanza que arrasa con la vieja identidad y propone una vida inesperada.

  • FEBRERO

Paisajes Furtivos - Muestra de Arte

Carlos Masoch

Viejo Hotel Ostende

Biarritz y Cairo

Abierto al público

La historia del arte ha hecho del paisaje un tema. ¿Pero qué define un paisaje? ¿La relación de la naturaleza con el ojo humano, un cierto modo de registrar el horizonte (o su ausencia), un estado del artista? Paisajes furtivos es un conjunto de obras en las que la tela es tomada por paisajes brumosos. Los pasillos de este “hotel imaginario”, como alguna vez lo llamó Guillermo Saccomano, serán su peculiar caja de resonancia. Masoch lleva cincuenta años pintando. Un pintor sui generis por su austeridad, la atmósfera de sus cuadros, su modo de entender el arte: “La mano que pinta es igual a la mano que ara”, dice citando a su admirado Rimbaud. Dueño de un histrionismo que lo llevó de figurante del Colón a la radio (Bangkok) y al cine, tras la pandemia, sus hábitos son hoy cuasi monacales. Ajeno al “mundillo” del arte, la de Masoch es una obra que debe buscarse en lugares alternativos o “emergentes”, seguirle la pista a través de los coleccionistas –como se ve en el documental El camino del perro–, o en sus muy esporádicas apariciones en medios. También es austera su paleta: le alcanzan los negros, los blancos, los verdes y celestes para pintar cualquiera de los temas que habitan sus cuadros –paisajes, santos populares, gabinetes, objetos, etc.–, motivos a los que vuelve “una y otra vez, como quien vuelve a Ítaca”.

4 de Febrero | 18 h

Oleaje de lecturas - Taller de lectura y escritura con Virginia Cosin

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

* Con inscripción para materiales en: recepcionvho@gmail.com

El mar ha sido una fuente de inspiración de poetas, narradores y artistas desde el comienzo de los tiempos hasta el día de hoy. Ciclotímico e influenciable, calmo, dudoso y encrespado, nos regala su música de olas y repite, incansable, la misma coreografía. En este taller vamos a dejarnos llevar por un oleaje de lecturas: Homero, Joseph Conrad, Juan José Saer, Fogwill, Virginia Woolf, Francoise Jullien, Paul Valery y María Gainza, para conversar y escribir, finalmente, un texto propio.

7 de Febrero | 19:30 h

Imprenteros - Cinemar

Una película de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico.

 *Presenta Lorena Vega

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

Lorena, Federico y Sergio son hermanos. Hacen una obra de teatro donde evocan el taller de imprenta de su padre muerto al que no pueden regresar. Con la llegada de la pandemia tampoco pueden actuar más, y tienen que inventarse otro modo de seguir contando la historia familiar. "¿Qué es una familia?", se pregunta Lorena Vega al inicio de la película. A través de un viaje para lograr, sorteando la pandemia, poder editar el libro basado en su obra teatral, los hermanos Vega, junto a la editora Gabriela Halac, unen el mundo del teatro con la edición literaria, la gráfica y el cine, donde memoria, archivo y ficción buscan dar respuesta a esa pregunta. El film tuvo su premiere mundial en la Competencia Argentina del 25° Bafici, donde obtuvo el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado.

8 de Febrero | 17 hs

Dibumanía - Taller de juegos a cargo de Carolina Salvini

Balneario del Viejo Hotel

(Juan de Garay y Rambla Sud)

Actividad para niñes de 5 a 10 años + partidito de fútbol en la playa

¡Ponete los guantes y salí a la cancha con el mejor arquero del mundo! Actividades y juegos para revivir todas las hazañas del Dibu.

21 y 22 de Febrero | 18 hs

Una isla - Performance de lectura en el Viejo Hotel Ostende

*A cargo de Lucia Villanueva, Ansilta Grizas y Ana Montes.

En el Viejo Hotel Ostende

Abierto al público

Tres escritoras y lectoras proponen una performance de lectura con distintos textos de escritores y artistas que dialogan con la historia del Viejo Hotel y su entorno. El recorrido propone dibujar un mapa junto al público creando así un tejido vivo entre las palabras y el espacio hasta llegar al mar.

 

  • MARZO

1 y 2 de Marzo | 18 hs

Epistolario, una forma de vida – Taller de escritura

*A cargo de Mercedes Halfon.

En el Balneario del Viejo Hotel Ostende

Para huéspedes

 

Por tercer año consecutivo el VHO y Fundación Medifé retroalimentan sus lazos en un clima genuino: frente al mar. Y se dejan caer en este tiempo apacible y activo que nos invita a explorar propuestas, actividades y reflexiones que componen una textura: la de la experiencia vivida.

 

PROGRAMACIÓN CULTURAL

  • DICIEMBRE

30 de Diciembre | 12 a 19 h

Te llamaré Viernes - Tienda de libros en la playa

Balneario del Viejo Hotel

(Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

Por cuarto año consecutivo el proyecto de Paulina Cossi y Paola Lucantis vuelve al Viejo Hotel. Lectores de todas las edades podrán encontrar tesoros para leer frente al mar. Estaremos en el balneario conversando sobre lo que más nos gusta: los libros.

- La librería estará disponible en el hotel durante toda la temporada 2025.

  • ENERO

Martes y jueves | 17:00 h

Visitas guiadas

Experiencia Pinamar te invita a descubrir una cápsula del tiempo…

¿Te gustaría viajar entre el presente y el pasado, rememorando sucesos, anécdotas y acontecimientos de uno de los primeros balnearios de la Costa Atlántica Argentina? El Viejo Hotel Ostende, -testigo de más de 100 años de historia-, es el punto de encuentro para una visita guiada inolvidable.

Reservas al 2254440112 (WhatsApp)

Actividad arancelada. Beneficios para asociados y asociadas de Medifé (aclarar al reservar).

Todo Enero

San Perrito - Muestra de fotografía, PH 15

Desde el año 2000, PH15 utiliza los recursos de la fotografía para estimular nuevas capacidadesexpresivas en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Sus programas buscan favorecer laintegración social y la socialización de la experiencia artística en distintas comunidades de laArgentina y del exterior. Por sus talleres, han pasado más de 20.000 chicos y chicas que retrataronhistorias llenas de luces y sombras entre las que los perros fueron muchas veces susprotagonistas. El Viejo Hotel Ostende vuelve a reconocer el talento y sensibilidad de los jóvenesartistas de PH15 en este homenaje histórico y colectivo a sus mejores amigos. Perros en blanco ynegro y a todo color, perros analógicos y digitales, perros con papeles y cuscos, perros grandes yfalderos, perros jóvenes y viejos, perros vivitos y coleando.

La muestra San Perrito de PH15 está articulada con la campaña de adopción responsable demascotas llevada adelante por el refugio Patitas Pinamar. Un espacio que busca fomentar el tratoresponsable y la esterilización temprana de los animales

5 de Enero | 19 h

El oficio del historiador - Charla de Felipe Pigna

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

El historiador Felipe Pigna dialogará sobre el papel del historiador y cómo articula el oficio y el ejercicio diario de pensar la historia en estos tiempos. La búsqueda de nuevas perspectivas y puntos de vista que enriquezcan el análisis y la reflexión para comprender quiénes somos como sociedad y cómo se va construyendo nuestra identidad nacional a lo largo del tiempo.

8 de Enero | 19 h

¿Te puedo leer algo? Vida familiar y literatura - Charla de Luciana De Luca y Santiago Craig

Coordina: Roxana Salpeter

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

La escritora Luciana De Luca y el escritor Santiago Craig conversarán con Roxana Salpeter sobre sus nuevas novelas El amor es un monstruo de Dios y Vida en Marta, sobre la literatura y la escritura en la vida familiar. Tiempos y consejos para escribir. Tiempos y recomendaciones para leer.

9 de Enero | 17 hs

Nunca vi una bruja - Taller de Luciana De Luca

Actividad para niños y niñas desde 4 años (acompañados por adultos).

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

A partir del libro Nunca vi una bruja, de Luciana De Luca, ilustrado por Natalí Barbani, vamos a jugare inventar. Completaremos un test para saber si somos expertos en descubrirlas, vamos a dibujar nuestra versión de una escena del libro y vamos a armar, entre todos, una enciclopedia brujeril, con papelitos de colores. Incluye hoja para dibujar y post-it

16 de Enero | 19 h

Demogracias - Presentación de libro y charla de Miguel Rep

Diálogo con Daniela Gutierrez

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

El dibujante Miguel Rep dialogará con Daniela Gutierrez sobre Demogracias, el libro que realizó para celebrar el aniversario 40 de la democracia argentina para la TV Pública, con dibujos hechos amano alzada sobre algunas escenas políticas entre los años 1983 y 2023.

19 de Enero | 23 h

El punto de costura - Teatro, Cynthia Edul con Guillermina Etkin

Bar del Viejo Hotel Ostende

Biarritz y Cairo

* Con inscripción en: recepcionvho@gmail.com 

El punto de costura es una performance que recorre la historia del textil, como uno de los trabajos que fundó la civilización humana, a partir de la propia historia de su autora, cuyo origen familiar se encuentra en la empresa textil de sus abuelos. El punto de costura reúne texto, textura, sonoridad. Dos artistas mujeres crean una trama escénica que une texto, imagen, sonido, textiles, espacio. Cynthia Edul (dramaturgia, dirección y lectura) y Guillermina Etkin (música original y música en escena), unen sus disciplinas en una trama común alrededor de los textiles. El punto de costura busca generar un espacio de encuentro, memorias y vivencias, en un puro presente sensible a los materiales que hacen a nuestro vivir. Una performance que liga trabajo, mujer, vida, arte y capital.

24 de Enero | 19 h

Diario de una mudanza - Presentación de libro y charla de Inés Garland

*Conversación con Hinde Pomeraniec

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

Diario de una mudanza, el nuevo libro de Inés Garland, narra esa etapa de cambios en la vida de las mujeres atravesadas por mandatos atávicos. Aparece una nueva manera de leer y se revela una trama de escrituras propias y ajenas que da cuenta de los prejuicios, pudores, silencios, cegueras históricas y batallas en busca del sentido necesario para atravesar ese desafío. Este es el diario de una mudanza que arrasa con la vieja identidad y propone una vida inesperada.

  • FEBRERO

Paisajes Furtivos - Muestra de Arte

Carlos Masoch

Viejo Hotel Ostende

Biarritz y Cairo

Abierto al público

La historia del arte ha hecho del paisaje un tema. ¿Pero qué define un paisaje? ¿La relación de la naturaleza con el ojo humano, un cierto modo de registrar el horizonte (o su ausencia), un estado del artista? Paisajes furtivos es un conjunto de obras en las que la tela es tomada por paisajes brumosos. Los pasillos de este “hotel imaginario”, como alguna vez lo llamó Guillermo Saccomano, serán su peculiar caja de resonancia. Masoch lleva cincuenta años pintando. Un pintor sui generis por su austeridad, la atmósfera de sus cuadros, su modo de entender el arte: “La mano que pinta es igual a la mano que ara”, dice citando a su admirado Rimbaud. Dueño de un histrionismo que lo llevó de figurante del Colón a la radio (Bangkok) y al cine, tras la pandemia, sus hábitos son hoy cuasi monacales. Ajeno al “mundillo” del arte, la de Masoch es una obra que debe buscarse en lugares alternativos o “emergentes”, seguirle la pista a través de los coleccionistas –como se ve en el documental El camino del perro–, o en sus muy esporádicas apariciones en medios. También es austera su paleta: le alcanzan los negros, los blancos, los verdes y celestes para pintar cualquiera de los temas que habitan sus cuadros –paisajes, santos populares, gabinetes, objetos, etc.–, motivos a los que vuelve “una y otra vez, como quien vuelve a Ítaca”.

4 de Febrero | 18 h

Oleaje de lecturas - Taller de lectura y escritura con Virginia Cosin

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

* Con inscripción para materiales en: recepcionvho@gmail.com

El mar ha sido una fuente de inspiración de poetas, narradores y artistas desde el comienzo de los tiempos hasta el día de hoy. Ciclotímico e influenciable, calmo, dudoso y encrespado, nos regala su música de olas y repite, incansable, la misma coreografía. En este taller vamos a dejarnos llevar por un oleaje de lecturas: Homero, Joseph Conrad, Juan José Saer, Fogwill, Virginia Woolf, Francoise Jullien, Paul Valery y María Gainza, para conversar y escribir, finalmente, un texto propio.

7 de Febrero | 19:30 h

Imprenteros - Cinemar

Una película de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico.

 *Presenta Lorena Vega

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

Lorena, Federico y Sergio son hermanos. Hacen una obra de teatro donde evocan el taller de imprenta de su padre muerto al que no pueden regresar. Con la llegada de la pandemia tampoco pueden actuar más, y tienen que inventarse otro modo de seguir contando la historia familiar. "¿Qué es una familia?", se pregunta Lorena Vega al inicio de la película. A través de un viaje para lograr, sorteando la pandemia, poder editar el libro basado en su obra teatral, los hermanos Vega, junto a la editora Gabriela Halac, unen el mundo del teatro con la edición literaria, la gráfica y el cine, donde memoria, archivo y ficción buscan dar respuesta a esa pregunta. El film tuvo su premiere mundial en la Competencia Argentina del 25° Bafici, donde obtuvo el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado.

8 de Febrero | 17 hs

Dibumanía - Taller de juegos a cargo de Carolina Salvini

Balneario del Viejo Hotel

(Juan de Garay y Rambla Sud)

Actividad para niñes de 5 a 10 años + partidito de fútbol en la playa

¡Ponete los guantes y salí a la cancha con el mejor arquero del mundo! Actividades y juegos para revivir todas las hazañas del Dibu.

21 y 22 de Febrero | 18 hs

Una isla - Performance de lectura en el Viejo Hotel Ostende

*A cargo de Lucia Villanueva, Ansilta Grizas y Ana Montes.

En el Viejo Hotel Ostende

Abierto al público

Tres escritoras y lectoras proponen una performance de lectura con distintos textos de escritores y artistas que dialogan con la historia del Viejo Hotel y su entorno. El recorrido propone dibujar un mapa junto al público creando así un tejido vivo entre las palabras y el espacio hasta llegar al mar.

 

  • MARZO

1 y 2 de Marzo | 18 hs

Epistolario, una forma de vida – Taller de escritura

*A cargo de Mercedes Halfon.

En el Balneario del Viejo Hotel Ostende

Para huéspedes

 

Por tercer año consecutivo el VHO y Fundación Medifé retroalimentan sus lazos en un clima genuino: frente al mar. Y se dejan caer en este tiempo apacible y activo que nos invita a explorar propuestas, actividades y reflexiones que componen una textura: la de la experiencia vivida.

 

PROGRAMACIÓN CULTURAL

  • DICIEMBRE

30 de Diciembre | 12 a 19 h

Te llamaré Viernes - Tienda de libros en la playa

Balneario del Viejo Hotel

(Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

Por cuarto año consecutivo el proyecto de Paulina Cossi y Paola Lucantis vuelve al Viejo Hotel. Lectores de todas las edades podrán encontrar tesoros para leer frente al mar. Estaremos en el balneario conversando sobre lo que más nos gusta: los libros.

- La librería estará disponible en el hotel durante toda la temporada 2025.

  • ENERO

Martes y jueves | 17:00 h

Visitas guiadas

Experiencia Pinamar te invita a descubrir una cápsula del tiempo…

¿Te gustaría viajar entre el presente y el pasado, rememorando sucesos, anécdotas y acontecimientos de uno de los primeros balnearios de la Costa Atlántica Argentina? El Viejo Hotel Ostende, -testigo de más de 100 años de historia-, es el punto de encuentro para una visita guiada inolvidable.

Reservas al 2254440112 (WhatsApp)

Actividad arancelada. Beneficios para asociados y asociadas de Medifé (aclarar al reservar).

Todo Enero

San Perrito - Muestra de fotografía, PH 15

Desde el año 2000, PH15 utiliza los recursos de la fotografía para estimular nuevas capacidadesexpresivas en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Sus programas buscan favorecer laintegración social y la socialización de la experiencia artística en distintas comunidades de laArgentina y del exterior. Por sus talleres, han pasado más de 20.000 chicos y chicas que retrataronhistorias llenas de luces y sombras entre las que los perros fueron muchas veces susprotagonistas. El Viejo Hotel Ostende vuelve a reconocer el talento y sensibilidad de los jóvenesartistas de PH15 en este homenaje histórico y colectivo a sus mejores amigos. Perros en blanco ynegro y a todo color, perros analógicos y digitales, perros con papeles y cuscos, perros grandes yfalderos, perros jóvenes y viejos, perros vivitos y coleando.

La muestra San Perrito de PH15 está articulada con la campaña de adopción responsable demascotas llevada adelante por el refugio Patitas Pinamar. Un espacio que busca fomentar el tratoresponsable y la esterilización temprana de los animales

5 de Enero | 19 h

El oficio del historiador - Charla de Felipe Pigna

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

El historiador Felipe Pigna dialogará sobre el papel del historiador y cómo articula el oficio y el ejercicio diario de pensar la historia en estos tiempos. La búsqueda de nuevas perspectivas y puntos de vista que enriquezcan el análisis y la reflexión para comprender quiénes somos como sociedad y cómo se va construyendo nuestra identidad nacional a lo largo del tiempo.

8 de Enero | 19 h

¿Te puedo leer algo? Vida familiar y literatura - Charla de Luciana De Luca y Santiago Craig

Coordina: Roxana Salpeter

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

La escritora Luciana De Luca y el escritor Santiago Craig conversarán con Roxana Salpeter sobre sus nuevas novelas El amor es un monstruo de Dios y Vida en Marta, sobre la literatura y la escritura en la vida familiar. Tiempos y consejos para escribir. Tiempos y recomendaciones para leer.

9 de Enero | 17 hs

Nunca vi una bruja - Taller de Luciana De Luca

Actividad para niños y niñas desde 4 años (acompañados por adultos).

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

A partir del libro Nunca vi una bruja, de Luciana De Luca, ilustrado por Natalí Barbani, vamos a jugare inventar. Completaremos un test para saber si somos expertos en descubrirlas, vamos a dibujar nuestra versión de una escena del libro y vamos a armar, entre todos, una enciclopedia brujeril, con papelitos de colores. Incluye hoja para dibujar y post-it

16 de Enero | 19 h

Demogracias - Presentación de libro y charla de Miguel Rep

Diálogo con Daniela Gutierrez

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

El dibujante Miguel Rep dialogará con Daniela Gutierrez sobre Demogracias, el libro que realizó para celebrar el aniversario 40 de la democracia argentina para la TV Pública, con dibujos hechos amano alzada sobre algunas escenas políticas entre los años 1983 y 2023.

19 de Enero | 23 h

El punto de costura - Teatro, Cynthia Edul con Guillermina Etkin

Bar del Viejo Hotel Ostende

Biarritz y Cairo

* Con inscripción en: recepcionvho@gmail.com 

El punto de costura es una performance que recorre la historia del textil, como uno de los trabajos que fundó la civilización humana, a partir de la propia historia de su autora, cuyo origen familiar se encuentra en la empresa textil de sus abuelos. El punto de costura reúne texto, textura, sonoridad. Dos artistas mujeres crean una trama escénica que une texto, imagen, sonido, textiles, espacio. Cynthia Edul (dramaturgia, dirección y lectura) y Guillermina Etkin (música original y música en escena), unen sus disciplinas en una trama común alrededor de los textiles. El punto de costura busca generar un espacio de encuentro, memorias y vivencias, en un puro presente sensible a los materiales que hacen a nuestro vivir. Una performance que liga trabajo, mujer, vida, arte y capital.

24 de Enero | 19 h

Diario de una mudanza - Presentación de libro y charla de Inés Garland

*Conversación con Hinde Pomeraniec

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

Diario de una mudanza, el nuevo libro de Inés Garland, narra esa etapa de cambios en la vida de las mujeres atravesadas por mandatos atávicos. Aparece una nueva manera de leer y se revela una trama de escrituras propias y ajenas que da cuenta de los prejuicios, pudores, silencios, cegueras históricas y batallas en busca del sentido necesario para atravesar ese desafío. Este es el diario de una mudanza que arrasa con la vieja identidad y propone una vida inesperada.

  • FEBRERO

Paisajes Furtivos - Muestra de Arte

Carlos Masoch

Viejo Hotel Ostende

Biarritz y Cairo

Abierto al público

La historia del arte ha hecho del paisaje un tema. ¿Pero qué define un paisaje? ¿La relación de la naturaleza con el ojo humano, un cierto modo de registrar el horizonte (o su ausencia), un estado del artista? Paisajes furtivos es un conjunto de obras en las que la tela es tomada por paisajes brumosos. Los pasillos de este “hotel imaginario”, como alguna vez lo llamó Guillermo Saccomano, serán su peculiar caja de resonancia. Masoch lleva cincuenta años pintando. Un pintor sui generis por su austeridad, la atmósfera de sus cuadros, su modo de entender el arte: “La mano que pinta es igual a la mano que ara”, dice citando a su admirado Rimbaud. Dueño de un histrionismo que lo llevó de figurante del Colón a la radio (Bangkok) y al cine, tras la pandemia, sus hábitos son hoy cuasi monacales. Ajeno al “mundillo” del arte, la de Masoch es una obra que debe buscarse en lugares alternativos o “emergentes”, seguirle la pista a través de los coleccionistas –como se ve en el documental El camino del perro–, o en sus muy esporádicas apariciones en medios. También es austera su paleta: le alcanzan los negros, los blancos, los verdes y celestes para pintar cualquiera de los temas que habitan sus cuadros –paisajes, santos populares, gabinetes, objetos, etc.–, motivos a los que vuelve “una y otra vez, como quien vuelve a Ítaca”.

4 de Febrero | 18 h

Oleaje de lecturas - Taller de lectura y escritura con Virginia Cosin

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

* Con inscripción para materiales en: recepcionvho@gmail.com

El mar ha sido una fuente de inspiración de poetas, narradores y artistas desde el comienzo de los tiempos hasta el día de hoy. Ciclotímico e influenciable, calmo, dudoso y encrespado, nos regala su música de olas y repite, incansable, la misma coreografía. En este taller vamos a dejarnos llevar por un oleaje de lecturas: Homero, Joseph Conrad, Juan José Saer, Fogwill, Virginia Woolf, Francoise Jullien, Paul Valery y María Gainza, para conversar y escribir, finalmente, un texto propio.

7 de Febrero | 19:30 h

Imprenteros - Cinemar

Una película de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico.

 *Presenta Lorena Vega

Balneario del Viejo Hotel (Juan de Garay y Rambla Sud)

Abierto al público

Lorena, Federico y Sergio son hermanos. Hacen una obra de teatro donde evocan el taller de imprenta de su padre muerto al que no pueden regresar. Con la llegada de la pandemia tampoco pueden actuar más, y tienen que inventarse otro modo de seguir contando la historia familiar. "¿Qué es una familia?", se pregunta Lorena Vega al inicio de la película. A través de un viaje para lograr, sorteando la pandemia, poder editar el libro basado en su obra teatral, los hermanos Vega, junto a la editora Gabriela Halac, unen el mundo del teatro con la edición literaria, la gráfica y el cine, donde memoria, archivo y ficción buscan dar respuesta a esa pregunta. El film tuvo su premiere mundial en la Competencia Argentina del 25° Bafici, donde obtuvo el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado.

8 de Febrero | 17 hs

Dibumanía - Taller de juegos a cargo de Carolina Salvini

Balneario del Viejo Hotel

(Juan de Garay y Rambla Sud)

Actividad para niñes de 5 a 10 años + partidito de fútbol en la playa

¡Ponete los guantes y salí a la cancha con el mejor arquero del mundo! Actividades y juegos para revivir todas las hazañas del Dibu.

21 y 22 de Febrero | 18 hs

Una isla - Performance de lectura en el Viejo Hotel Ostende

*A cargo de Lucia Villanueva, Ansilta Grizas y Ana Montes.

En el Viejo Hotel Ostende

Abierto al público

Tres escritoras y lectoras proponen una performance de lectura con distintos textos de escritores y artistas que dialogan con la historia del Viejo Hotel y su entorno. El recorrido propone dibujar un mapa junto al público creando así un tejido vivo entre las palabras y el espacio hasta llegar al mar.

 

  • MARZO

1 y 2 de Marzo | 18 hs

Epistolario, una forma de vida – Taller de escritura

*A cargo de Mercedes Halfon.

En el Balneario del Viejo Hotel Ostende

Para huéspedes

 

Contenido vinculado

Editorial 63

Celebrando el invierno Queridos amigos y colaboradores, Estamos ya a mitad de año, comenzando casi la temporada invernal y recordamos que hace quince años, nuestra querida Fundación comenzaba su trabajo. Fuimos creciendo, definiendo nuestro perfil como la Fundación de una empresa de salud y por tanto alineando nuestras acciones al lema que -con mucha alegría y orgullo- nos mueve: Cultura para la salud. Gracias a todos los que nos acompañan, nos invitan a trabajar juntos, al equipo de FM y a nuestro Consejo de Administración que nos anima y sostiene. Es, además, el mes de las vacaciones invernales, las infancias descansan de la vida escolar y a través de nuestra alianza con el Museo Nacional de Bellas Artes, podrán disfrutar de algunos talleres vinculados con las prácticas artísticas para niños . También, por supuesto, retomaremos el impulso de dar a leer los hermosísimos libros ilustrados y graduados por edades, de nuestra colección Infancias. Se pueden bajar de la página para ser leídos, mirados y disfrutados en la versión digital. Fomentar la lectura, leerles o darles un libro a los más chicos, es promover un hábito que mejora la imaginación, rescata del olvido palabras y sus sentidos, enriquece la vida. Cada libro abre un mundo nuevo, amplía el horizonte de lo cotidiano y nos deja algo de regalo. Los animo a entrar en el enlace y ofrecer esta aventura. Para los grandes que leemos, para quienes seguimos con entusiasmo el hermoso premio de novela Fundación Medifé FILBA, este mes el jurado nos entregará la lista larga de finalistas. Alejandra Kamiya, María Moreno y Alan Pauls habrán elegido de todos los títulos que recibimos, las diez novelas que quedan seleccionadas en esta primera instancia. Cada año, esta instancia del Premio, me anima a pensar en mi biblioteca personal, en qué he leído y qué debería leer. Es un incentivo para tomarme el tiempo y darle una chance a la ficción en medio de la intensa realidad cotidiana. El proceso del jurado destaca lo que consideraron relevante de entre lo publicado el año pasado y las voces emergentes que enriquecen nuestro panorama cultural. ¡Estén atentos para conocer a los talentosos escritores que son parte de nuestro patrimonio literario! Estamos muy felices también de anunciar que, en julio, arrancan oficialmente las actividades de los proyectos seleccionados para alojarse en CASA, nuestro espacio institucional albergará a sesenta proyectos seleccionados cuidadosamente. Este es un momento muy especial para nosotros, ya que podemos seguir promoviendo la creatividad y el intercambio de ideas en un ambiente que fomenta el desarrollo de nuevos proyectos culturales y artísticos. Finalmente recibiremos en casa a Ekaitz Cancela Rodriguez, organizando junto al Centro Cultural de España en Buenos Aires, un encuentro entre académicos, periodistas y otros colegas, este momento de diálogo y reflexión será una oportunidad única para intercambiar conocimientos, experiencias y perspectivas que enriquecen la conversación sobre las nuevas tecnologías y su relación con la tecnología. Cancela ha publicado números libros, es editor y académico y en la charla entre pares permitirá abrir sentidos más alejados de lo habitual en el pensamiento sobre tecno políticas, los cambios en el mundo del trabajo y el sentido de la comunidad y la vida social en esta reflexión. Les agradecemos por acompañarnos en este mes tan especial y los invitamos a seguir participando en cada una de nuestras actividades. ¡Juntos seguimos construyendo un espacio vibrante de cultura y pensamiento! Daniela Gutierrez Gerenta General Fundación Medifé

Eduardo Halfon

Se hizo esperar, pero finalmente Eduardo Halfon visitó Buenos Aires por segunda vez, diez años después de su primera llegada. El escritor guatemalteco regresó en un gran momento: presentó en público Tarántula, su última novela, por la que ganó en noviembre de 2024 el prestigioso Premio Médicis en Francia a Mejor Novela Extranjera. Invitado gracias a la sinergia entre Fundación El Libro y Fundación Medifé, fue uno de los invitados estelares de la Feria del Libro de Buenos Aires y también tuvo, por fuera de la Feria, dos actividades públicas y gratuitas organizadas por Fundación Medifé. ¿Pero quién es Eduardo Halfon? Es un escritor que nació en 1971 en la ciudad de Guatemala. Halfon proviene de una familia judía con raíces en Polonia y Líbano. A los diez años, se trasladó con su familia de Guatemala a Estados Unidos, lo que marcó un quiebre en su identidad y lo impulsó a una búsqueda profunda de sus raíces. Reconocido por su estilo narrativo introspectivo y su exploración de temas como la identidad, el exilio y el legado familiar, su obra se caracteriza por una escritura precisa y cargada de simbolismo, que combina elementos de la autoficción con historias de su herencia judía y experiencias personales. Entre sus libros, breves y fascinantes, están El boxeador polaco (2008), Monasterio (2014), Signor Hoffman (2015), Duelo (2017), Canción (2021), Un hijo cualquiera (2022) y Tarántula (2024), todos publicados por la editorial Libros del Asteroide y disponibles en librerías de Argentina. Su obra ha sido traducida a más de quince idiomas. En 2011 recibió la beca Guggenheim, y en 2015 le fue otorgado en Francia el prestigioso Premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana. En 2018 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura de Guatemala, el mayor galardón literario de su país natal. Actualmente vive en Berlín.   ACTIVIDADES EN EL MARCO DE SU VISITA Lunes 5 de mayo | 19:00 h Entrevista pública Eduardo Halfon dialogó con Damián Huergo. En esta conversación, se recorrieron distintas facetas de sus libros y de su proyecto literario. Un diálogo informal para conocer más a fondo sus procesos de escritura y sus influencias. En la librería Eterna Cadencia, Honduras 5582. Actividad organizada por Fundación Medifé-Fundación Filba. Martes 6 de mayo | 17:00 h Conversación sobre escritura creativa Eduardo Halfon dialogó con Julián Gorodischer en el marco de la Maestría de Escritura Creativa de la Untref. La facultad abrió sus puertas para recibirlo, entre alumnos y profesores. Actividad organizada por Fundación Medifé-Untref y abierta al público. Reviví la conversación

Editorial 62

Estamos ya por entrar en el invierno, los días más cortos, el abrigo. Este tiempo es también de mucha actividad, y estamos muy felices que este segundo aniversario de CASA nos encuentre con la Convocatoria de proyectos cerrada con una respuesta muy grande y diversa. Ahora es el tiempo de evaluar y planificar para tener, por fin, una comunidad en CASA, un espacio habitado donde compartir, enseñar, leer y pensar juntos, aprender haciendo. Mayo fue un mes intenso cuyas huellas perduran. Junto con la Feria del Libro invitamos a Buenos Aires al exitoso y muy leído escritor guatemalteco Eduardo Halfon. La presentación de su última novela breve Tarántula nos reunió en una merienda con influencers de lecturas y libros a quienes convocamos para compartir la tertulia literaria con el escritor en vivo y dispuesto a la charla, los videos y las fotos. Fue una experiencia nueva y divertida que muchísima gente siguió en redes. Al día siguiente Halfon mantuvo una entrevista hermosa sobre su trabajo con Julián Gorodisher, docente del Diplomado de Escritura Creativa de la UNTREF, y que ya está disponible en el canal de YouTube/Fundación Medifé. Y como ya hace seis años, acompañamos como co-organizadores, el evento mundial “La noche de las ideas” que promueve el ministerio de cultura y relaciones exteriores de Francia. En todo el mundo cada sede diplomática busca una alianza fuerte con universidades, artistas e intelectuales locales para poder pensar juntos -en dos lenguas- un tema. Este año el lema elegido fue “el poder de actuar” en referencia a la agencia restringida de muchos canales para comunicar y transmitir mensajes ciertos, de paz, de entendimiento pero también la agencia de humanos y no humanos como capacidad de mover el mundo, de hacer el bien, de gestar espacios de convivencia y verdad. Fueron dos días intensos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en su Salón Dorado, se conversó y se disfrutó de la bellísima danza de Leila Ka, pudimos entendernos y discutir puntos de vista con intelectuales franceses y argentinos. Desde la semana anterior y la semana siguiente a los días porteños, hubieron acciones en siete provincias. Fue muchísimo trabajo para Fundación Medifé y el Instituto Francés en Argentina pero el resultado super exitoso; afuera llovió de manera increíble pero la gente asistió también con lleno absoluto en todas las mesas y espectáculos. Ahora, en este próximo mes, los invitamos a todos a quienes aun no visitaron las muestras de Kuitca y Fenochio en Malba y Bellas Artes a hacerse una escapada, son realmente excepcionales artistas que de la misma generación nos ayudan a pensar la realidad y la vida toda. Estoy segura que un paseo así, alivia las preocupaciones y nos abre a sensaciones nuevas y ricas; démosle una oportunidad. Daniela Gutierrez Gerenta General Fundación Medifé  
Slide image Slide image Slide image Slide image