Editorial 31

Agradecer hace bien

Editorial 31

Agradecer hace bien
Compartir

Comparto el discurso de aceptación que leí el lunes 31 de octubre en la Embajada de Francia, donde se me entregó la Medalla de la Orden Nacional del Mérito por mi labor al servicio de las relaciones académicas, científicas, culturales y editoriales franco-argentinas.

 

Buenas tardes, queridos amigos,

Quiero expresar mi reconocimiento y mi respeto al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por este honor que me otorga. Y por supuesto, agradezco sinceramente las palabras de la Sra. Embajadora, Claudia Scherer-Effosse de quien acabo de recibir la condecoración. Gracias Claudia por el afecto de siempre.

Comparto mi alegría y gratitud con Lionel Paradisi-Coulouma, consejero de cooperación y acción cultural de la embajada y director del Instituto francés de Argentina y con Stéphane Chouin agregado cultural de la embajada. Un agradecimiento especial al equipo de trabajo que armamos con Enrique Sánchez Albarracín, agregado de cooperación descentralizada, Christophe Giudicelli director de Centro Franco Argentino de Altos estudios de la UBA; y todo el equipo del IFA Andrea, Mae, Mateo, Lucie, Sylvie y -algunos que ya no están en Buenos Aires- No hay cooperación sostenible sin sumar voluntades y esfuerzos. Gracias por compartir conmigo este día.

Es para mí un gran honor recibir las insignias de la Orden del Mérito. Una distinción por mi contribución al fortalecimiento de las relaciones entre Francia y Argentina. Recibo esta medalla con orgullo, con gratitud y también con profunda humildad.

Y es así porque “mérito” es una palabra que lleva en el eco de otra muy grande, “justicia”. Desde que recibí la noticia de este reconocimiento vengo reflexionando sobre estos conceptos. Me considero una persona muy afortunada y no puedo menos que ser agradecida por poder trabajar y dedicarme a hacer lo que me gusta, me entusiasma y me desafía. Pero, además, siempre pude hacerlo en compañía de otros.

Nietzsche preguntó alguna vez ¿Cómo se llega a ser quien se es? Retomo esta indagación personalmente y reconozco en mí a una mujer de mediana edad, empecinada y con algún talento; crecí rodeada de afecto y de oportunidades, con amigos, colegas y muchas personas que en los 35 años de profesión me desafiaron y alentaron para aprender a hacer las cosas siempre un poco mejor. Mi esfuerzo personal en la construcción de una carrera profesional no ha sido menor, pero hubiera sido imposible sin todas esas personas. A todos, gracias.

Agradezco también a quienes me presentaron batalla, porque la diferencia y el debate son modos de entender que los puntos de vista sobre el mundo pueden ser divergentes y aun así permitirnos entender cosas nuevas y ricas. Por todas y cada una de esas personas es que, también, estoy aquí hoy. El mérito es entonces una laboriosa y compleja construcción.

Se me reconoce por el trabajo en pos de la cooperación entre nuestros países; de tender puentes para que ese intercambio sea cada vez más fluido, más rico, más justo. Celebro recibir este honor en el país en que vivo, donde enseño y donde trabajo.

Hace más de treinta años que tengo un vínculo con Francia, empezó de la mano de mi maestro Carlos Lohlé en el mundo de la edición y en ese espacio entre libros fue creciendo. En todos los catálogos argentinos con los que tuve y tengo algo que ver, siempre propuse traducir y

publicar autores franceses que con su pensamiento desplegado en esta otra lengua -el español rioplatense- proponen modos de entender el mundo y atender a lo que es común. Aun hoy, en el sello de Fundación Medifé seguimos eligiendo voces que, en francés, proponen ideas innovadoras y profundas.

En mi rol actual liderando Fundación y también desde antes; colaboro para que pensadores relevantes de las escenas de nuestros países puedan encontrarse. Hemos invitado, junto al IFA, al CFA y la Embajada de Francia, a personalidades y autores para visitar muchas ciudades de Argentina y conversar con sus pares locales. La lista es larga y a riesgo de olvidarme de alguno, no daré nombres. Es un trabajo de muchos años, dedicación, lectura y búsqueda inquieta y colaborativa, para poder elegir a quien convocar, de allá y de aquí y siempre lo hemos hecho con mucho éxito y para el beneficio quienes que han participado de tantísimas actividades promovidas en conjunto.

Quiero agradecer muy especialmente a Jorge Piva, director ejecutivo de Medifé y a todo el Consejo de Administración de Fundación Medifé; valoro enormemente la confianza y el apoyo para con mi trabajo. Y, por cierto, Fundación Medifé es un pequeño gran equipo: gracias también a Lorena, Catalina, Analía, Adriana y Federico; con ellos contribuimos a la construcción de una marca prestigiosa y desde esta fundación argentina sostenemos en las múltiples acciones que realizamos con el Instituto Francés, los lazos de cooperación.

El vínculo entre nuestros países tiene una larga data y quizás su expresión más invariable se da a través de la cultura, el arte y lo académico. Estos campos muchas veces considerados “blandos” son finalmente los que sustentan en el tiempo relaciones fructíferas de intercambio y mutuo crecimiento. En esa tangencia es donde Fundación Medifé despliega su quehacer y más específicamente entiende su condición de ser la fundación de una empresa de salud, allí nos encontramos muchas veces junto al equipo del IFA pensando y llevando adelante acciones que promueven el bienestar y buen vivir.

En un plano más personal, esta distinción me ofrece la ocasión de agradecer públicamente a mi familia y a mis amigos. Ellos, todos, también hacen posible que yo esté aquí hoy.

Daniela Gutierrez
Gerenta General

Comparto el discurso de aceptación que leí el lunes 31 de octubre en la Embajada de Francia, donde se me entregó la Medalla de la Orden Nacional del Mérito por mi labor al servicio de las relaciones académicas, científicas, culturales y editoriales franco-argentinas.

 

Buenas tardes, queridos amigos,

Quiero expresar mi reconocimiento y mi respeto al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por este honor que me otorga. Y por supuesto, agradezco sinceramente las palabras de la Sra. Embajadora, Claudia Scherer-Effosse de quien acabo de recibir la condecoración. Gracias Claudia por el afecto de siempre.

Comparto mi alegría y gratitud con Lionel Paradisi-Coulouma, consejero de cooperación y acción cultural de la embajada y director del Instituto francés de Argentina y con Stéphane Chouin agregado cultural de la embajada. Un agradecimiento especial al equipo de trabajo que armamos con Enrique Sánchez Albarracín, agregado de cooperación descentralizada, Christophe Giudicelli director de Centro Franco Argentino de Altos estudios de la UBA; y todo el equipo del IFA Andrea, Mae, Mateo, Lucie, Sylvie y -algunos que ya no están en Buenos Aires- No hay cooperación sostenible sin sumar voluntades y esfuerzos. Gracias por compartir conmigo este día.

Es para mí un gran honor recibir las insignias de la Orden del Mérito. Una distinción por mi contribución al fortalecimiento de las relaciones entre Francia y Argentina. Recibo esta medalla con orgullo, con gratitud y también con profunda humildad.

Y es así porque “mérito” es una palabra que lleva en el eco de otra muy grande, “justicia”. Desde que recibí la noticia de este reconocimiento vengo reflexionando sobre estos conceptos. Me considero una persona muy afortunada y no puedo menos que ser agradecida por poder trabajar y dedicarme a hacer lo que me gusta, me entusiasma y me desafía. Pero, además, siempre pude hacerlo en compañía de otros.

Nietzsche preguntó alguna vez ¿Cómo se llega a ser quien se es? Retomo esta indagación personalmente y reconozco en mí a una mujer de mediana edad, empecinada y con algún talento; crecí rodeada de afecto y de oportunidades, con amigos, colegas y muchas personas que en los 35 años de profesión me desafiaron y alentaron para aprender a hacer las cosas siempre un poco mejor. Mi esfuerzo personal en la construcción de una carrera profesional no ha sido menor, pero hubiera sido imposible sin todas esas personas. A todos, gracias.

Agradezco también a quienes me presentaron batalla, porque la diferencia y el debate son modos de entender que los puntos de vista sobre el mundo pueden ser divergentes y aun así permitirnos entender cosas nuevas y ricas. Por todas y cada una de esas personas es que, también, estoy aquí hoy. El mérito es entonces una laboriosa y compleja construcción.

Se me reconoce por el trabajo en pos de la cooperación entre nuestros países; de tender puentes para que ese intercambio sea cada vez más fluido, más rico, más justo. Celebro recibir este honor en el país en que vivo, donde enseño y donde trabajo.

Hace más de treinta años que tengo un vínculo con Francia, empezó de la mano de mi maestro Carlos Lohlé en el mundo de la edición y en ese espacio entre libros fue creciendo. En todos los catálogos argentinos con los que tuve y tengo algo que ver, siempre propuse traducir y

publicar autores franceses que con su pensamiento desplegado en esta otra lengua -el español rioplatense- proponen modos de entender el mundo y atender a lo que es común. Aun hoy, en el sello de Fundación Medifé seguimos eligiendo voces que, en francés, proponen ideas innovadoras y profundas.

En mi rol actual liderando Fundación y también desde antes; colaboro para que pensadores relevantes de las escenas de nuestros países puedan encontrarse. Hemos invitado, junto al IFA, al CFA y la Embajada de Francia, a personalidades y autores para visitar muchas ciudades de Argentina y conversar con sus pares locales. La lista es larga y a riesgo de olvidarme de alguno, no daré nombres. Es un trabajo de muchos años, dedicación, lectura y búsqueda inquieta y colaborativa, para poder elegir a quien convocar, de allá y de aquí y siempre lo hemos hecho con mucho éxito y para el beneficio quienes que han participado de tantísimas actividades promovidas en conjunto.

Quiero agradecer muy especialmente a Jorge Piva, director ejecutivo de Medifé y a todo el Consejo de Administración de Fundación Medifé; valoro enormemente la confianza y el apoyo para con mi trabajo. Y, por cierto, Fundación Medifé es un pequeño gran equipo: gracias también a Lorena, Catalina, Analía, Adriana y Federico; con ellos contribuimos a la construcción de una marca prestigiosa y desde esta fundación argentina sostenemos en las múltiples acciones que realizamos con el Instituto Francés, los lazos de cooperación.

El vínculo entre nuestros países tiene una larga data y quizás su expresión más invariable se da a través de la cultura, el arte y lo académico. Estos campos muchas veces considerados “blandos” son finalmente los que sustentan en el tiempo relaciones fructíferas de intercambio y mutuo crecimiento. En esa tangencia es donde Fundación Medifé despliega su quehacer y más específicamente entiende su condición de ser la fundación de una empresa de salud, allí nos encontramos muchas veces junto al equipo del IFA pensando y llevando adelante acciones que promueven el bienestar y buen vivir.

En un plano más personal, esta distinción me ofrece la ocasión de agradecer públicamente a mi familia y a mis amigos. Ellos, todos, también hacen posible que yo esté aquí hoy.

Daniela Gutierrez
Gerenta General

Contenido vinculado

Editorial 63

Celebrando el invierno Queridos amigos y colaboradores, Estamos ya a mitad de año, comenzando casi la temporada invernal y recordamos que hace quince años, nuestra querida Fundación comenzaba su trabajo. Fuimos creciendo, definiendo nuestro perfil como la Fundación de una empresa de salud y por tanto alineando nuestras acciones al lema que -con mucha alegría y orgullo- nos mueve: Cultura para la salud. Gracias a todos los que nos acompañan, nos invitan a trabajar juntos, al equipo de FM y a nuestro Consejo de Administración que nos anima y sostiene. Es, además, el mes de las vacaciones invernales, las infancias descansan de la vida escolar y a través de nuestra alianza con el Museo Nacional de Bellas Artes, podrán disfrutar de algunos talleres vinculados con las prácticas artísticas para niños . También, por supuesto, retomaremos el impulso de dar a leer los hermosísimos libros ilustrados y graduados por edades, de nuestra colección Infancias. Se pueden bajar de la página para ser leídos, mirados y disfrutados en la versión digital. Fomentar la lectura, leerles o darles un libro a los más chicos, es promover un hábito que mejora la imaginación, rescata del olvido palabras y sus sentidos, enriquece la vida. Cada libro abre un mundo nuevo, amplía el horizonte de lo cotidiano y nos deja algo de regalo. Los animo a entrar en el enlace y ofrecer esta aventura. Para los grandes que leemos, para quienes seguimos con entusiasmo el hermoso premio de novela Fundación Medifé FILBA, este mes el jurado nos entregará la lista larga de finalistas. Alejandra Kamiya, María Moreno y Alan Pauls habrán elegido de todos los títulos que recibimos, las diez novelas que quedan seleccionadas en esta primera instancia. Cada año, esta instancia del Premio, me anima a pensar en mi biblioteca personal, en qué he leído y qué debería leer. Es un incentivo para tomarme el tiempo y darle una chance a la ficción en medio de la intensa realidad cotidiana. El proceso del jurado destaca lo que consideraron relevante de entre lo publicado el año pasado y las voces emergentes que enriquecen nuestro panorama cultural. ¡Estén atentos para conocer a los talentosos escritores que son parte de nuestro patrimonio literario! Estamos muy felices también de anunciar que, en julio, arrancan oficialmente las actividades de los proyectos seleccionados para alojarse en CASA, nuestro espacio institucional albergará a sesenta proyectos seleccionados cuidadosamente. Este es un momento muy especial para nosotros, ya que podemos seguir promoviendo la creatividad y el intercambio de ideas en un ambiente que fomenta el desarrollo de nuevos proyectos culturales y artísticos. Finalmente recibiremos en casa a Ekaitz Cancela Rodriguez, organizando junto al Centro Cultural de España en Buenos Aires, un encuentro entre académicos, periodistas y otros colegas, este momento de diálogo y reflexión será una oportunidad única para intercambiar conocimientos, experiencias y perspectivas que enriquecen la conversación sobre las nuevas tecnologías y su relación con la tecnología. Cancela ha publicado números libros, es editor y académico y en la charla entre pares permitirá abrir sentidos más alejados de lo habitual en el pensamiento sobre tecno políticas, los cambios en el mundo del trabajo y el sentido de la comunidad y la vida social en esta reflexión. Les agradecemos por acompañarnos en este mes tan especial y los invitamos a seguir participando en cada una de nuestras actividades. ¡Juntos seguimos construyendo un espacio vibrante de cultura y pensamiento! Daniela Gutierrez Gerenta General Fundación Medifé

Eduardo Halfon

Se hizo esperar, pero finalmente Eduardo Halfon visitó Buenos Aires por segunda vez, diez años después de su primera llegada. El escritor guatemalteco regresó en un gran momento: presentó en público Tarántula, su última novela, por la que ganó en noviembre de 2024 el prestigioso Premio Médicis en Francia a Mejor Novela Extranjera. Invitado gracias a la sinergia entre Fundación El Libro y Fundación Medifé, fue uno de los invitados estelares de la Feria del Libro de Buenos Aires y también tuvo, por fuera de la Feria, dos actividades públicas y gratuitas organizadas por Fundación Medifé. ¿Pero quién es Eduardo Halfon? Es un escritor que nació en 1971 en la ciudad de Guatemala. Halfon proviene de una familia judía con raíces en Polonia y Líbano. A los diez años, se trasladó con su familia de Guatemala a Estados Unidos, lo que marcó un quiebre en su identidad y lo impulsó a una búsqueda profunda de sus raíces. Reconocido por su estilo narrativo introspectivo y su exploración de temas como la identidad, el exilio y el legado familiar, su obra se caracteriza por una escritura precisa y cargada de simbolismo, que combina elementos de la autoficción con historias de su herencia judía y experiencias personales. Entre sus libros, breves y fascinantes, están El boxeador polaco (2008), Monasterio (2014), Signor Hoffman (2015), Duelo (2017), Canción (2021), Un hijo cualquiera (2022) y Tarántula (2024), todos publicados por la editorial Libros del Asteroide y disponibles en librerías de Argentina. Su obra ha sido traducida a más de quince idiomas. En 2011 recibió la beca Guggenheim, y en 2015 le fue otorgado en Francia el prestigioso Premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana. En 2018 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura de Guatemala, el mayor galardón literario de su país natal. Actualmente vive en Berlín.   ACTIVIDADES EN EL MARCO DE SU VISITA Lunes 5 de mayo | 19:00 h Entrevista pública Eduardo Halfon dialogó con Damián Huergo. En esta conversación, se recorrieron distintas facetas de sus libros y de su proyecto literario. Un diálogo informal para conocer más a fondo sus procesos de escritura y sus influencias. En la librería Eterna Cadencia, Honduras 5582. Actividad organizada por Fundación Medifé-Fundación Filba. Martes 6 de mayo | 17:00 h Conversación sobre escritura creativa Eduardo Halfon dialogó con Julián Gorodischer en el marco de la Maestría de Escritura Creativa de la Untref. La facultad abrió sus puertas para recibirlo, entre alumnos y profesores. Actividad organizada por Fundación Medifé-Untref y abierta al público. Reviví la conversación

Editorial 62

Estamos ya por entrar en el invierno, los días más cortos, el abrigo. Este tiempo es también de mucha actividad, y estamos muy felices que este segundo aniversario de CASA nos encuentre con la Convocatoria de proyectos cerrada con una respuesta muy grande y diversa. Ahora es el tiempo de evaluar y planificar para tener, por fin, una comunidad en CASA, un espacio habitado donde compartir, enseñar, leer y pensar juntos, aprender haciendo. Mayo fue un mes intenso cuyas huellas perduran. Junto con la Feria del Libro invitamos a Buenos Aires al exitoso y muy leído escritor guatemalteco Eduardo Halfon. La presentación de su última novela breve Tarántula nos reunió en una merienda con influencers de lecturas y libros a quienes convocamos para compartir la tertulia literaria con el escritor en vivo y dispuesto a la charla, los videos y las fotos. Fue una experiencia nueva y divertida que muchísima gente siguió en redes. Al día siguiente Halfon mantuvo una entrevista hermosa sobre su trabajo con Julián Gorodisher, docente del Diplomado de Escritura Creativa de la UNTREF, y que ya está disponible en el canal de YouTube/Fundación Medifé. Y como ya hace seis años, acompañamos como co-organizadores, el evento mundial “La noche de las ideas” que promueve el ministerio de cultura y relaciones exteriores de Francia. En todo el mundo cada sede diplomática busca una alianza fuerte con universidades, artistas e intelectuales locales para poder pensar juntos -en dos lenguas- un tema. Este año el lema elegido fue “el poder de actuar” en referencia a la agencia restringida de muchos canales para comunicar y transmitir mensajes ciertos, de paz, de entendimiento pero también la agencia de humanos y no humanos como capacidad de mover el mundo, de hacer el bien, de gestar espacios de convivencia y verdad. Fueron dos días intensos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en su Salón Dorado, se conversó y se disfrutó de la bellísima danza de Leila Ka, pudimos entendernos y discutir puntos de vista con intelectuales franceses y argentinos. Desde la semana anterior y la semana siguiente a los días porteños, hubieron acciones en siete provincias. Fue muchísimo trabajo para Fundación Medifé y el Instituto Francés en Argentina pero el resultado super exitoso; afuera llovió de manera increíble pero la gente asistió también con lleno absoluto en todas las mesas y espectáculos. Ahora, en este próximo mes, los invitamos a todos a quienes aun no visitaron las muestras de Kuitca y Fenochio en Malba y Bellas Artes a hacerse una escapada, son realmente excepcionales artistas que de la misma generación nos ayudan a pensar la realidad y la vida toda. Estoy segura que un paseo así, alivia las preocupaciones y nos abre a sensaciones nuevas y ricas; démosle una oportunidad. Daniela Gutierrez Gerenta General Fundación Medifé  
Slide image Slide image Slide image Slide image