arteba 2024

Por primera vez, desde Fundación Medifé acompañamos la feria arteba 2024 que abrirá sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires.

arteba 2024

Por primera vez, desde Fundación Medifé acompañamos la feria arteba 2024 que abrirá sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires.
Compartir

Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El objetivo de arteba es fortalecer un mercado de arte sólido, basado en prácticas transparentes y profesionales. Desde la fundación, buscan fomentar la adquisición de obras de arte provenientes de museos públicos y privados, estimular la producción artística contemporánea, promover el crecimiento del coleccionismo privado y establecer redes y colaboraciones que impulsen un ecosistema diverso y sostenible.

Esta edición contará con la participación de más de 400 artistas, representados por 65 galerías de 16 ciudades diferentes. Este año, la selección de galerías y espacios participantes estuvo a cargo de un comité independiente integrado por Mora Bacal, directora de Ruth Benzacar Galería de Arte; Carla Barbero y Florencia Malbrán, curadoras; Amparo Díscoli, directora de COSMOCOSA y Ricardo Ocampo, director de W-Galería.

La categoría Sección Principal albergará a galerías establecidas y reconocidas por su trayectoria, mientras que Utopia estará dedicada a las producciones más recientes e incluirá galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización.

Durante la feria se llevará a cabo una programación artística que refleja la amplia diversidad de formatos existentes en la producción contemporánea, que no siempre se encuentra representada en el mercado.

La curaduría de esta programación es realizada por profesionales especializados en cada sección. Este año, una vez más, contará con programas que incluirán obras de gran formato, performances y producciones editoriales.

Más información en este link.

Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El objetivo de arteba es fortalecer un mercado de arte sólido, basado en prácticas transparentes y profesionales. Desde la fundación, buscan fomentar la adquisición de obras de arte provenientes de museos públicos y privados, estimular la producción artística contemporánea, promover el crecimiento del coleccionismo privado y establecer redes y colaboraciones que impulsen un ecosistema diverso y sostenible.

Esta edición contará con la participación de más de 400 artistas, representados por 65 galerías de 16 ciudades diferentes. Este año, la selección de galerías y espacios participantes estuvo a cargo de un comité independiente integrado por Mora Bacal, directora de Ruth Benzacar Galería de Arte; Carla Barbero y Florencia Malbrán, curadoras; Amparo Díscoli, directora de COSMOCOSA y Ricardo Ocampo, director de W-Galería.

La categoría Sección Principal albergará a galerías establecidas y reconocidas por su trayectoria, mientras que Utopia estará dedicada a las producciones más recientes e incluirá galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización.

Durante la feria se llevará a cabo una programación artística que refleja la amplia diversidad de formatos existentes en la producción contemporánea, que no siempre se encuentra representada en el mercado.

La curaduría de esta programación es realizada por profesionales especializados en cada sección. Este año, una vez más, contará con programas que incluirán obras de gran formato, performances y producciones editoriales.

Más información en este link.

Galería
arteba1
arteba2
arteba3
arteba4
arteba5
arteba6
arteba7
arteba8
arteba9
arteba10
arteba11
arteba12
Contenido vinculado

ARTEBA 2025. El Arte como lenguaje humano

Por segundo año consecutivo, acompañamos a la feria de arte más importante de Latinoamérica, que presenta una cuidada selección de galerías las cuales exhibirán obras de artistas de Argentina y del mundo, en un recorrido de 11.000 m² donde convergen las producciones más relevantes del arte moderno y contemporáneo. Las entradas se podrán adquirir en arteba.org

ARTEBA

ARTEBA es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de la región apoyando el arte argentino, tanto en lo que hace a su inserción en circuitos latinoamericanos y globales, a la concreción de proyectos de largo aliento, como a su incorporación en el entorno cotidiano de las comunidades.

Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop

Fecha: 30.04.25 al 31.08.25 El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la muestra “Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop”, que reúne obras clave de los artistas Liliana Porter (Argentina) y Luis Camnitzer (Uruguay), figuras centrales del arte conceptual latinoamericano. Curada por Silvia Dolinko, la exposición reconstruye su paso por el New York Graphic Workshop (NYGW) —taller fundado en 1964 junto a José Guillermo Castillo—, desde el cual exploraron nuevas formas de producción y circulación del arte impreso, con una fuerte impronta crítica y experimental. La muestra incluye instalaciones emblemáticas como Living comedor y Masacre de Puerto Montt de Camnitzer, y la serie Arrugas y Sombras de Porter. También se exhiben obras de artistas cercanos como Marta Minujín, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega. La exposición recupera y resignifica experiencias históricas como su participación en “Experiencias 69” del Instituto Di Tella y en el MNBA de Santiago de Chile. Las propuestas de ambos artistas buscan generar una comunicación activa con el público, apelando al pensamiento crítico y poético. La muestra puede visitarse hasta el 31 de agosto de 2025, en las salas 37 a 40 del primer piso del museo. Más información aquí.
Slide image Slide image Slide image Slide image