El Fondo Enlace / Orillas Nuevas, programa organizado por el Institut français d’Argentine, junto a la Fundación Williams y la Fundación Medifé, anuncia los 26 proyectos seleccionados en su primera convocatoria, destinada a impulsar el desarrollo y la circulación de las industrias culturales y creativas (ICC) argentinas con vínculos con Francia.
Creado para fortalecer los lazos culturales entre ambos países, el Fondo Enlace apoya iniciativas con relación artística, técnica, profesional o financiera con Francia, que contribuyan a la cooperación, la innovación y la proyección internacional del sector creativo argentino.
En esta primera edición se recibieron 274 postulaciones, y se seleccionaron 26 proyectos provenientes de distintas regiones del país, que recibirán un apoyo económico de hasta €5.000 (cinco mil euros) cada uno, para su realización entre el 1 de noviembre de 2025 y el 30 de junio de 2026. La inversión total en becas para este fondo se eleva a 190.000.000 de pesos, aportados por el Institut français d´Argentine (60%) y la Fundación Williams (40%). Los proyectos abarcan disciplinas como artes escénicas, audiovisual (cine y animación), creación inmersiva, diseño, arquitectura, paisaje, edición y videojuegos, reafirmando la diversidad y la vitalidad de las industrias creativas argentinas.
El proceso de selección contó con un jurado de lectura y recomendación integrado por Léa Namer, Luz Algranti, Magdalena Arrupe, María Fernanda Mugica, Miguel Ángel Martín y Pablo Conde. Referentes del ámbito cultural y creativo de Argentina y Francia, evaluaron las postulaciones en función de su calidad artística, potencial de colaboración internacional y viabilidad de producción.
Participan en esta edición 300 personas vinculadas directamente a los proyectos, de las cuales 138 son mujeres en posiciones de liderazgo.
Las ciudades de Argentina que alojarán los proyectos son Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Chapadmalal, Pigüé, Saavedra, Córdoba, Cerro Colorado, Viedma, Bariloche, San Esteban, Rosario, Barreal, Resistencia y Corrientes.
En Francia se desarrollarán en diversas ciudades y regiones del país, incluyendo París, Nantes, Rezé, Cesson-Sévigné, Toulouse, Marsella, Miramas, Lyon, Lille y Angers, además de las regiones del Aveyron y la isla de Córcega, con acciones específicas en Bastia, Biguglia, Volpajola, Anima, Ajaccio y Corte.
El vínculo con Francia se materializa en colaboraciones con universidades, instituciones, productoras, festivales y centros culturales tales como La Fémis, l’Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3, la Maison de l’Argentine, la Maison de l’Amérique Latine, la Maison Européenne de la Photographie, el Festival de Otoño de París, el Festival Paris l’Été, la Escuela Superior de Arquitectura de Nantes- ENSA, Partout la Poésie, Les Utopiales, Bizz’art Nomade, Nuits Métis, La Grande Frinière, la Médiathèque de Rezé, la Escuela Superior de Artes del Circo de Toulouse ÉSACTO’Lido, el FIDMarseille, el centro cultural Una Volta en Bastia, Artcena, Cirque Pardi, Films du TexMex y House on Fire.
Proyectos seleccionados
Adentro del Ruido - Dir. Martina Juncadella / Prod. Una Presencia | Audiovisual
Buenos Aires y otras costas. El Reconquista, una aproximación al conocimiento de nuestra pampa metropolitana - Laboratorio de Urbanismo y Arquitectura (LabUrA) / UNSAM | Diseño, arquitectura y paisaje
Cartas desde París - Dir. Agustina Pérez Rial / Prod. Fiørd Estudio | Audiovisual
Chiennes - Gabi Parigi | Artes escénicas
Choclo, Choclo, Pochoclo - Marta Salinas | Artes escénicas
Ciclo Mano a Mano - Letras Francesas en Timbre 4 - Timbre 4 | Artes escénicas
Cómo hacer un omelette sin romper los huevos - Dir. Cecilia Paviolo / Prod. Paisana Films | Audiovisual
CORTEX - DiIr. Alejandra Esteve / Prod. HANA Films | Creación inmersiva
El descubrimiento del amor - Javier Swedzky | Artes escénicas
Ensueños - Séverine Fontaine | Artes escénicas
Feria EDITA - MALISIA | Editorial
Ilustrazo! - Festival de ilustración cordobés - Oqui Paratz | Editorial
It's Nice Today - Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea (CEAC) / UTDT | Diseño, arquitectura y paisaje
La economía argentina - Gerardo Naumann | Artes escénicas
LA MEMORIA FUTURA_Las voces de las Abuelas - Colectivo La Memoria Futura | Artes escénicas
OVO – Voyages Utópicos - Pablo Uriel Fernández / Argot | Creación inmersiva
Partido sorpresa - Fiamma Carranza Macchi y Ana Schimelman | Artes escénicas
Querido país de mi infancia - Dir. y Prod. Iván Cherjovsky | Audiovisual
Remedios para la vida - Dir. Matías Piñero / Prod. Películas mirando al techo | Audiovisual
Residencia y producción de Florent Bergal - Galpón de Guevara | Artes escénicas
Semana de FIDMARSEILLE en Buenos Aires - Revista Caligari | Audiovisual
Talleres Sinfín: creación colectiva - Fundación Filba | Editorial
The Lost Land Of Bahía Blanca - Perpetua Peralta / Libromancy studio | Videojuego
Tradiciones compartidas y ecos cruzados, Buenos Aires – Córcega - Susana Szperling | Artes escénicas
Upwind - Diego Schvartzman / Estudio Contraviento | Videojuego
Winnipeg, el barco de la esperanza - Dir. Elio Quiroga y Beñat Beitia/ Prod. MALABAR | Audiovisual
En cuanto a la distribución por disciplinas, en artes escénicas hay obras de teatro, circo, performances, títeres y danza que incluyen vínculos diversos con Francia: giras, co-creaciones, mentorías y difusión de la dramaturgia francesa contemporánea en Argentina. Las creaciones inmersivas incluyen experiencias participativas para distintas audiencias. En el área audiovisual, se encuentran películas de ficción, documentales y animación —largos y cortometrajes en fase final de producción— además de la primera edición de un festival francés en Buenos Aires. En videojuegos, se destaca una apuesta gráfica y estética innovadora. El sector editorial incluye proyectos de estructuración, venta de derechos, consolidación de redes y mediación cultural. Finalmente, en diseño, arquitectura y paisaje se destacan invitaciones a arquitectos franceses, exposiciones, ediciones y nuevas redes de colaboración profesional.