El objetivo del proyecto Diversidad, Género e Inclusión en la historieta es dar visibilidad a situaciones, experiencias, estructuras y prácticas discriminatorias que ocurren en la vida diaria e historias sobre logros mediante los cuales se ha podido fomentar los derechos inclusivos de las personas, creando así un marco para el intercambio interdisciplinario entre artistas y creadorxs culturales que permita la presentación y discusión de los trabajos.
ETAPAS DEL PROYECTO
Primera etapa – Convocatoria abierta. Hasta el 2 de junio inclusive
Segunda etapa – Tutorías online. A partir de junio 2025, comenzará la etapa online del proyecto. Las fechas del Workshop online son martes 24 de junio, jueves 26 de junio y martes 1 de julio, de 9 a 13 horas.
Tercera etapa – Tutoría presencial y finalización de trabajos. Tendrá lugar en el mes de noviembre, en Buenos Aires, la etapa presencial, durante la cual lxs artistas conocerán personalmente a su tutor y finalizarán sus trabajos. Las fechas del Workshop presencial son del 4 al 6 de noviembre en el Goethe-Institut y la Alianza Francesa de Buenos Aires.
Cuarta etapa – Exposición y publicación. La fase final del proyecto consistirá en la presentación de una muestra de las obras creadas en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) en Buenos Aires, y la edición digital de una publicación de las obras seleccionadas.
PREMIACIÓN Y RECONOCIMIENTO
Los trabajos de los doce participantes finales seleccionados formarán parte de una muestra colectiva en la Biblioteca Nacional Argentina (BNMM) y de la edición de un catálogo digital.
Premio a la mejor obra: además, se otorgará un reconocimiento especial al trabajo más destacado, cuyo autorx o dupla de trabajo recibirá, en mérito a su labor artística, un premio de 2.300.000 pesos (dos millones trescientos mil), que será entregado mediante transferencia bancaria.
TUTORES
Thomas Dassance, editor de cómics desde hace 25 años, primero creó una pequeña estructura asociativa dedicada a la publicación de historietas en Argentina (Ex Abrupto Ediciones), antes de fundar en 2019 la editorial iLatina, especializada en la edición de historietas latinoamericanas para el mercado francófono. Como traductor, ha traducido más de cincuenta libros publicados en Francia para numerosas editoriales: Delcourt, Dargaud, Dupuis, Michel Lafon, Les Rêveurs. Director de festivales de cómic, creó en Argentina el Festival Viñetas Sueltas, que tuvo lugar entre 2008 y 2012, con una última edición en 2017. Luego, fue director artístico del Festival Comicópolis de 2013 a 2016. Desde 2025, es director artístico del Festival BD Pyrénées en Pau (Pirineos Atlánticos).
Noëlle Kröger (él/ella, nacido 1997), estudió ilustración en la Hochschule für Angewandte Wissenschaften (HAW) en Hamburgo. En 2021 recibió el GINCO Herzenspreis por »Das Unbehagen des guten Menschen« (según Bertolt Brecht), que fue publicado en EEUU bajo el título "Good Person Trouble". "Meute", en 2024 finalista del Premio de Cómics de la Fundación Berthold Leibinge, publicada por editorial Reprodukt. Noëlle Kröger vive en Hamburgo y es parte del equipo organizativo del Festival de Cómics de Hamburgo.
José María Gutiérrez nació en Buenos Aires en 1966. En 1998 curó la primera retrospectiva institucional Historia de la Historieta Argentina en la Biblioteca Nacional. Al año siguiente publicó el estudio La historieta argentina de la caricatura política a las primeras series. En el año 2000 produjo la muestra Historieta Argentina para la Feria del Libro de Fráncfort. Es coautor de La Historieta Salvaje (2013) y ha publicado artículos sobre los inicios del lenguaje de las narrativas gráficas en Argentina en distintos medios. Es cofundador y dirige el Centro de la Historieta y el Humor Gráfico argentinos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno desde el año 2012. Ha curado las muestras Trillo De puño y tecla, Partes de un archivo, De Tapas, Breve historia universal de Landrú, De Palermo a Montparnasse. A Todo Patoruzú y Nada se Pierde, entre otras. Ha coordinado ediciones de catálogos y libros de historietas, y ha participado como jurado en diversos concursos.
Para más información sobre el programa ingresá aquí.